Showing posts with label Tanya Grimaldo. Show all posts
Showing posts with label Tanya Grimaldo. Show all posts

Tuesday, September 2, 2008

Ingrid Betancourt y el Rescate de los Rehenes en Colombia


Ingrid Betancourt y el Rescate de los Rehenes en Colombia
Por: Tanya Grimaldo

El día tercero de julio de este año fue un día impresionante para todo el mundo. Algo que se pensaba que era imposible se hizo realidad. El 3 de julio del 2008 fue anunciado que quince rehenes en poder de las FARC habían sido liberados, por acción del gobierno nacional. Entre estos quince se encontraban, Ingrid Betancourt y los tres rehenes norteamericanos, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell. Los tres norteamericanos fueron capturados cuando el avión en que ellos viajaban cayó cerca del campamento del las FARC el trece de febrero del 2003. Ingrid Betancourt fue secuestrada hace seis años, durante su campaña como candidata para la Presidencia de la República.


El tres de julio del dos mil ocho, a doscientas millas sudeste de Bogota, el ejército de Colombia planeó una misión de rescate para liberar a los rehenes de las FARC. La misión fue todo un éxito, sin un disparo, ni personas heridas. El ejército de Colombia ya había infiltrado a las FARC anteriormente y gracias a esto, pudo establecer una reunión con 15 de los secuestrados, los cuales se encontraban en tres puntos diferentes de las selvas colombianas. Los comandantes de las FARC a cargo de los secuestrados creyeron que el secretariado era el que había solicitado la reunión para trasladar a los secuestrados a un lugar diferente, donde se encontraba el nuevo comandante Alfonso Cano. Pero en realidad, todo esto había sido un plan del ejército Colombiano.
La unidad a cargo de la misión del rescate fue una unidad especial del ejército. Ingrid Betancourt recordó el momento cuando abordó el avión que la liberara, como una experiencia extraña, ya que usualmente cuando los secuestrados escuchaban a los helicópteros, les tocaba salir corriendo a esconderse. Durante el rescate, Betancourt vió al comandante cruel, que la había maltratado todos estos seis años, en el piso, cuando el ejército colombiano les dijo a los rehenes "ustedes han sido liberados, somos del ejército colombiano". Ingrid Betancourt y los demás rehenes fueron entonces trasladados a una base militar y después a Bogotá. Betancourt fue recibida por su madre cuando aterrizó en Bogotá. Por el contrario, los Norte Americanos después de aterrizar en Bogotá abordaron un avión con destino a San Antonio, Tejas, donde fueron sometidos a chequeos médicos y luego se encontraron con su familias.


A los familiares de los rehenes y al resto de la gente que tiene familiares secuestrados por las FARC, les dio mucha alegría saber de este rescate. Esta misión impecable ha dado esperanza a muchos de que el gobierno colombiano sí esta haciendo algo para salvar a los rehenes todavía en cautiverio.

Las FARC han tenido muchas decaídas durante este año y parte del pasado. Muchos han dicho que esa ha sido la razón por la cual ellos están más débiles en este momento. Su aparente vulnerabilidad puede ser explicada por la muerte de Pedro Antonio Marín, mas conocido como Manuel D Marulanda “Tirofijo”, el fundador de las FARC, quien murió el 26 de marzo del 2008 por causas naturales; y también por la muerte del segundo en orden, Raúl Reyes quien fue abatido en una misión del ejército colombiano en Ecuador en Marzo 2 de este año.

Nelly Ávila Moreno, quien era comandante de un campamento de las FARC, no ha oído de las FARC en los dos últimos años y dice creer que están en su punto más débil. Los Estados Unidos ha indicado claramente que ellos no participaron en el rescate, y que la victoria es completamente del gobierno colombiano; sin embargo, Los Estados Unidos sí prestó ayuda médica a los rehenes después de que estos fueran liberados.
Personalmente, yo como Colombiana, en verdad pienso que esta misión fue una victoria impresionante y que Álvaro Uribe, el Presidente de la República Colombiana nos ha dado una esperanza mas de paz en Colombia.

Sin Senos No Hay Paraíso

Sin Senos No Hay Paraíso
Por: Tanya Grimaldo

Sin Senos No Hay Paraíso. Esta es una frase que ha sido muy contreversial últimamente. Originalmente “Sin Tetas No Hay Paraíso,” esta frase es en verdad el título de una novela que fue hecha basada en la historia del primer libro de Gustavo Bolívar. La pregunta es, por qué es tan contreversial? Por qué ha tenido a la gente hablando al respecto. Y la respuesta es porque esta historia se trata de una chica de quince años que quiere salir adelante y convertirse en actriz. Ahora, cualquiera que lea eso debe de estar pensando no hay ningún problema con querer ser actriz, pero la realidad es que en tratar de hacer que este sueno se cumple, la niña, Catalina Santana, por ambición, prefiere involucrarse con los narcotraficantes mas peligrosos de la cuidad para poder salir de la pobreza lo mas pronto que pueda.


Aunque Catalina y su hermano, Bayron, tienen a una mamá que los cuida y les exige que permanezcan en el colegio, ellos no ven futuro en eso, especialmente porque no han visto a nadie llegar a ningún lado estudiando. Entonces, como ven a sus amigos haciendo dinero rápido en ese tipo de trabajo, Catalina decide convertirse en una muchacha prepagada (una prostituta), y el hermano se convierte en un asesino profesional, o sea un sicario.


Ya involucrada en un mundo peligroso, Catalina ve como sus amigas ganan mucho dinero porque tienen senos grandes y ella ahora desea tener senos grandes también. Catalina entonces decide juntar dinero para operarse los senos, de manera que pueda llegar a ser más atractiva para los narcotraficantes. Pero esta meta no se cumple fácilmente. En el proceso de conseguir el dinero a Catalina la violan y la engañan. Sin saberlo, Catalina llega a ser un mulo cuando un doctor le dice que la va operar gratis, pero en realidad es que los “narcos” ya la habían escogido para colocarle pastillas de moldeo de cocaína en sus senos, para transportarlas a México. Por obtener la vida rica que desea, Catalina se mete en unos asuntos que finalmente la llevan a su ruina.


Gustavo Bolívar escribió esta historia que es en realidad la biografía de una muchacha que una vez conoció. Pero hablando de los problemas que mas afectan a su país, Bolívar en realidad toco temas que son universales. Esta novela ha sido contreversial porque cuando salio en los Estados Unidos no muchos pensaron que iba ser tan fuerte como lo es. Esta novela toco los asuntos mas hablados en casa, entre familia, y que parecía solo afectar a los envueltos en esta trama. Sin embargo, aunque esta historia sucedió en Pereira, Colombia, la gente sabe muy bien que, por querer ser ricos, sus hijos también están sujetos a ser narcotraficantes, asesinos profesionales, o aún como Catalina, prostitutas.

HIV/AIDS Can Happen to Anyone: Raising Awareness




HIV/AIDS Can Happen to Anyone: Raising Awareness
By: Tanya Grimaldo

Eighteen percent of anything doesn’t sound as significant when expressed out of context. However, when one hears that eighteen is actually the percentage of Hispanics that are HIV positive in thirty-three states in the U.S, the same number eighteen becomes a scary figure. Although African Americans account for the greatest number of HIV positive cases, many people seem to have a declining awareness that those from other races are just as prone to the virus. It is a known fact that HIV/AIDS does not discriminate against age, sex, race, or sexual preference. And, although general statistics have shown that between 2002 and 2006 cases and deaths have remained stable, it is still a topic of great concern --one that is unpredictable.

Since we live in New York, I find it only necessary to mention that as of July 1, 2007, New York is number one in both “Top ten reported AIDS cases within the states” and “Top ten reported AIDS cases in Metropolitan areas” lists. In New York, Hispanics constitute 29.3 percent of the population infected with HIV/AIDS. Looking at the bigger picture, statistics show that as of 2006, the estimated rates per 100,000 people who contract HIV/AIDS for thirty- three states in the U.S are:


Currently, in Latin America, nearly 1.6 million people are living with HIV/AIDS. The number has gone up by 100,000 within the past year and in 2007 58,000 people have died because of this disease. With the alarming rates of people contracting HIV/AIDS one may wonder what it takes to stop the spread of this terrible disease? The answer is knowledge.

It is a fact that there is a higher probability of acquiring the virus through unprotected, homosexual relations among men; the second most prominent way of HIV being transmitted is through injection use, and the third way most people acquire the virus is through unprotected heterosexual sexual contact. Among women, unprotected heterosexual sexual contact accounts for the most HIV/AIDS infections, followed by injection use. However, all this information is not new to us. It has been a repeated attempt to make people aware of what is going on in the world with this incurable disease, in the form of sessions and public speakers who talk about how to protect yourself from diseases such as this one.

But in case you’ve missed all this campaigning, here is the 101 on preventing transmission. The best way to protect yourself is through abstinence; however, if this is not an option for you, there are always condoms. The most important thing, though, is GET TESTED! One quarter of Americans don't even know they have HIV/AIDS because they don't bother getting tested. Also, refrain from injecting yourself with illicit drugs and, before you get intimate with a partner, make sure you try to learn as much as you can about their past sexual history.

The fight against AIDS/HIV has been a long journey, but it is ultimately up to people themselves to become aware and help out in finding a cure, and making prevention a top priority. HIV & AIDS continues to be a threat among many people. Anyone can get the disease, because no one is immune to it. If you would like to help in decreasing the spread of HIV/AIDS or help people with AIDS/HIV maintain and improve their health, one thing you can do within your community is inquire within SOL, the Student Organization of Latinos, on ways you can do this. SOL participated in this year’s AIDS Walk on May 18th and actively raised a substantial amount of money for the cause. The walk, done annually, is to remember those that we have lost, to support our friends, to fundraise in order to help people with the disease get the help they need, and to help in finding a cure. Also, you can stop by Health Services located in McMahon.